Cuando nació mi hermano, entré corriendo al jardín de infantes y grité “tuvimos un varón”. Con la misma alegría recibo la noticia de que en noviembre nacerá Ramiro Tomás. Mes a mes escucho paciente consejos y experiencias de vida que comparten madres, tías, abuelas, amigas, vecinas, conocidas. Todas sienten la necesidad de sacarme miedos y dudas propias de esta etapa porque, al fin de cuentas, ahora soy Pauli & half.
La campaña #DarLaTetaEsDarVida busca concientizar a madres primerizas y próximas a serlo a que elijan la lactancia prolongada como la transición ideal para el bebé a partir de que deja el vientre de su madre. UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan que todos los niños reciban lactancia materna exclusiva (sólo leche de su madre) a partir del nacimiento y hasta los primeros seis meses de vida y continuar con ella hasta los dos años o más.
En el marco de la semana Internacional de la Lactancia Materna, Espacio Maternelle y Quinny, durante el mes de Agosto, proponen que embarazadas y madres con sus hijos compartan su foto (en las redes de estas marcas www.facebook.com/espaciomaternellle y www.facebook.com/quinnyargentina) y en ella cuenten el significado de dar la teta, sin olvidar incluir el hashtag #DarLaTetaEsDarVida.
Aquí va la mía.
«Para mi #DarLaTetaEsDarVida significa renovar el amor por ese goleador que hoy siento patear y que muy pronto conoceré»
Seguí mis looks en @vestiteconestilo
3 Comments
Qué lindos están los tres!, esa pancita hermosa! La nota excelente! Muchos besosssss
Date: Sun, 2 Aug 2015 22:01:17 +0000 To: mluzvuotto@hotmail.com
lindísimo lo que compartís de la lactancia materna, en particular durante el primer semestre. Y pedir ayuda si no resulta sencillo.
[…] ese sería su alimento exclusivo, los primeros seis meses. Del 1 al 7 de Agosto, se celebra la Semana Internacional de la Lactancia Materna y aunque hayamos inaugurado el tiempo de la papilla, la teta continúa siendo, su primera […]